Sueña en grande, trabaja duro y rodéate de buenas personas.
INSTALACIÓN

TRAZO Y EXCAVACIÓN
Trazo
Se define la ubicación y con ayuda del hilo tenso se delimitan los puntos exactos donde se construirá la base.
Excavación
Se excava manualmente a 40 cm De profundidad perfilando las paredes y la base en lo mayor posible.El material producto de la excavación es verificado por el residente y/o encargado del proyecto para decidir el lugar de confinamiento.
ARMADO Y FABRICACIÓN
Armado
Las varillas de 3/8 se cortan a 95 cm formando una parrilla de 8 varillas, 4 en cada sentido. Los amarres necesarios en el acero se realizan con alambre recocido. El armado también puede ser de malla electro soldada 66-66. El armado se coloca al fondo de la excavación sobre el terreno. Se coloca sobre calzadores de concreto para dejar espacio al recubrimiento inferior.
Fabricación
El lugar para la preparación del concreto debe ser sobre base de madera, metálica, o de concreto.


CIMBRA, FRAGUADO E INSTALACIÓN
Cimbre y fraguado
El alineamiento de la cimbra se sigue con la ayuda del hilo tensado. Debe estar perfectamente reforzada para evitar deformaciones de la base durante el colado. se insertan 4 anclas en la placa, la ubicación de placa se define al centro de la base con la ayuda de clavos para delimitar. La orientación de la placa debe ser especificada por el encargado del proyecto, dependiendo de la posición que tendrá el equipo.1 bote de cemento, 2 cubetas de agua (19 lts.), 5 cubetas de arena Nº4 y 5 ¾ de grava Nº 2. Durante el colado se debe vibrar el concreto con una varilla para que se asiente. Se utiliza concreto F’c 150 kg./cm2 con el criterio en proporción a un bulto. (La proporción de concreto 150 indicada es en base a 1 bulto de cemento y no una plataforma de concreto).El espesor del firme debe ser uniforme, se deja fraguar hasta que la consistencia sea mas espesa para después proceder con la ubicación de la plantilla de acero.
Instalación
Una vez que el concreto ya esta fraguado y con mayor dureza, se retira la placa con cuidado de no mover las anclas. Puede hacerse con la ayuda del cincel. Por ultimo las instalaciones son fijadas a la base de concreto con tuercas de 5/8 y los equipos quedaran listos para su uso.
Mantenimiento
Con el fin de evitar accidentes en nuestros parques es importante establecer una revisión adecuada de los gimnasios exteriores. Teniendo siempre en cuenta las instrucciones del fabricante del juego para mantenerlos en buen estado y conservarlos por más tiempo.El mantenimiento es vital que pueda realizarse sin retraso ya que de ello dependerá también la buena seguridad de ellos. A continuación te damos a conocer los tipos de mantenimiento que puedes realizar en los equipos de HM Outdoor Gym.
Mantenimiento periódico o de rutina
Se refiere a acciones preventivas para reducir el riesgo de accidentes, conservando el nivel de seguridad del equipo. Este procedimiento debería tomar en consideración las condiciones locales que puedan influir en el mantenimiento.
De igual manera deben de incluir una lista de los elementos cuyo mantenimiento es necesario y lo necesario para componerlo. Algunas de las cosas que puede incluir la lista son: ajuste de piezas o tornillos, renovación de pintura, lubricación, puños, tapones, etiquetas, etc.
Mantenimiento correctivo
Este tipo de mantenimiento debería incluir las medidas a tomar para corregir defectos o para restablecer el nivel de seguridad. Para que de esta manera el área de juegos y equipamiento pueda volver a ser usada en optimas condiciones.
Algunas de estas medidas pueden ser: sustitución de piezas de unión, trabajos de soldadura, sustitución de piezas defectuosas, etc.